11 marzo 2019
La realización de prácticas posibilita a los estudiantes la adquisición de experiencia técnica y profesional relacionada con sus estudios, poniendo en práctica los conocimientos que van adquiriendo en un contexto real, rompiendo el círculo de falta de experiencia-trabajo, etc. De igual modo, permiten conocer el mercado laboral, facilitar el ser conocido por empleadores potenciales, aumentar la autoestima, etc.
Las prácticas podrán ser reconocidas por créditos del plan de estudios dentro de la materia «Optatividad del centro», en calidad de competencias transversales y profesionales, y en todos los estudios de grado de la UMH. Para más información sobre este reconocimiento de créditos pincha aquí.
Para las titulaciones en extinción también cabe el reconocimiento por créditos de libre elección o bien por créditos optativos, según establezca el plan de estudios.
Disponemos de una bolsa de candidatos para ofrecer el perfil demandado a las empresas que soliciten estudiantes en prácticas. Sin embargo, el camino más rápido para realizar una práctica es que la negocie directamente la propia persona interesada.
Como estudiante o titulado puedes consultar:
Preguntas frecuentes:
1. Requisitos para realizar prácticas
2. ¿Cómo puede inscribirme en la bolsa de prácticas?
Títulos oficiales (grados, másteres y titulaciones a extinguir):
Títulos Propios: escríbenos un correo electrónico indicando tu nombre completo, DNI y titulación a: observatorio@umh.es
3. ¿Cómo puedo buscar mis prácticas si no encuentro ofertas a través de la Bolsa de Prácticas del Observatorio Ocupacional?
El Observatorio Ocupacional dispone de una Bolsa de Prácticas donde las empresas publican sus ofertas y, en caso de interesarte alguna, puedes enviar tu currículum para acceder al proceso de selección por parte de la empresa. Recuerda que puedes enviar tu currículum a una oferta cada día, y que lo puedes actualizar y modificar a través de nuestra web.
Además, puedes buscar por ti mismo la empresa. Es la opción que da mejores resultados y la que puede facilitarte hacer prácticas en lugares cercanos a tu domicilio, compatibilizar mejor las prácticas con tus estudios o que cumplan mejor tus expectativas profesionales.
Las prácticas suponen una primera toma de contacto con el mundo laboral y reportan beneficios también para las empresas como son:
En muchas ocasiones, resulta un proceso de selección muy efectivo para la empresa, ya que permite conocer a fondo a los futuros titulados (son muchas las empresas que contratan a los estudiantes en prácticas una vez que terminan sus estudios).
Puedes aprovechar, entre otros, estos argumentos para convencer a las empresas o instituciones de los beneficios que pueden obtener con tu incorporación como estudiante en prácticas.
Las prácticas se pueden realizar en todo tipo de entidades: administraciones e instituciones públicas, empresas privadas, ONG, asociaciones, fundaciones, clubes deportivos y sociedades anónimas deportivas, autónomos, etc.
Si se trata de instituciones públicas (hospitales, centros de salud, colegios públicos, institutos de enseñanza secundaria, departamentos y servicios de la universidad, etc.), debes contactar con el jefe de servicio, director o profesor, en su caso, para obtener su aprobación y acordar las condiciones (tareas, periodo, horario y tutor del organismo).
Puedes consultar el modelo informativo de convenio y anexo de prácticas disponible en este enlace.
Por otra parte, ponemos a tu disposición un buscador de empresas colaboradoras, que te puede facilitar la labor de encontrar empresa donde hacer tus prácticas, con dos opciones de búsqueda:
En el enlace Formalizar prácticas encontrarás los pasos para realizar tanto tu anexo de prácticas como el convenio de colaboración entre la UMH y la empresa si todavía no lo tuviera.
Si la empresa prefiere solicitar ella misma el convenio de colaboración, lo puede hacer cumplimentando el formulario que encontrará en este enlace.
4. ¿Puedo realizar dos prácticas al mismo tiempo? ¿Puedo enviar mi currículum a varias ofertas a la vez?
Sí, puedes realizar dos prácticas al mismo tiempo siempre que no se superen 8 horas diarias o 40 horas semanales y se hagan en horarios compatibles, pero sólo lo podrás hacer si consigues la segunda práctica por ti mismo, ya que la aplicación informática no te dejará inscribirte en una segunda oferta del Observatorio Ocupacional. Queremos que todos los estudiantes tengan una práctica y no sería justo que un estudiante acaparara muchas ofertas.
Para formalizar la documentación de tus segundas prácticas debes haber entregado en el Observatorio Ocupacional la documentación correspondiente a las primeras prácticas, y contactar con nosotros para darte acceso de nuevo a la aplicación.
Si has enviado tu currículum a alguna oferta de nuestra bolsa de prácticas aparecerás en el estado “4.3. Interesado” durante ese día. La aplicación no te permitirá enviar tu currículum a más ofertas hasta el día siguiente.
Es conveniente que si hay dos o más ofertas que te interesan des prioridad a la más atractiva para ti, ya que no podrás enviar de nuevo tu currículum a otra oferta hasta el día siguiente.
5. ¿Cuánto duran las Prácticas?
En cuanto a fechas no existe limitación. Las prácticas pueden realizarse en cualquier mes del año (incluidas las vacaciones) y con cualquier horario (establecido con la empresa). En cuanto a número de horas sí hay límite: 900 horas como máximo por curso académico. Tanto la fecha de inicio como la de finalización y el número de horas deben especificarse en el documento anexo al convenio.
Si cuando se acabe el periodo especificado en el anexo la empresa quiere ampliar el mizmo, se realizará un nuevo anexo por el nuevo período (siempre que el número de horas que se haya desarrollado en las prácticas más las previstas en el nuevo anexo no supere las 900, ni el periodo abarque más de un mismo curso académico).
Para cualquier modificación de las condiciones surgida una vez firmados los documentos (salvo para alargar el periodo de prácticas) deberá realizarse una adenda en la que se reflejarán los cambios oportunos.
6. ¿La entidad tiene que dar algún tipo de ayuda económica al estudiante o pagar alguna cantidad en concepto de seguro y gastos administrativos?
La ayuda económica es de carácter voluntario, pero sí recomendable para cubrir los posibles gastos que tengan los estudiantes, así como para hacer más atractiva la oferta. Es un factor diferenciador para que el estudiante se interese por una u otra oferta.
A título orientativo, la ayuda económica media de las prácticas tramitadas es de 300 euros por media jornada y el doble si es jornada completa, pero finalmente es el estudiante el que decide si realiza prácticas no remuneradas o de baja remuneración, dado el carácter voluntario de las mismas y otros posibles intereses que pueda tener y que no sean los meramente económicos, siendo en cualquier caso un acuerdo entre el estudiante y la empresa.
Si tus prácticas son remuneradas, es decir, que estás percibiendo una beca o bolsa de ayuda al estudio, la empresa habrá de practicar sobre dicho importe la retención correspondiente a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Puedes solicitar a Hacienda la devolución del importe retenido al año siguiente al hacer la declaración de la Renta de las Personas Físicas. (Si tu empresa tiene dudas que consulte con su asesor).
Las prácticas en empresa no tienen ningún vínculo laboral, por lo que la UMH suscribe una póliza de seguro de accidentes para todos sus estudiantes en prácticas, que tiene un coste para las empresas de 30,05 euros por mes y estudiante, sin que pueda prorratearse por días, incluyendo de forma indivisible los gastos administrativos y que permite, en caso de accidente, que la asistencia esté cubierta.
La UMH asume el coste del seguro cuando la empresa o entidad sea una administración o institución pública, entidades sujetas al derecho público, asociaciones, ONG, fundaciones, clubes deportivos y sociedades anónimas deportivas, todas ellas sin ánimo de lucro, además de los estudiantes de prácticas obligatorias (prácticum, estancias, PFC, etc.) y los estudiantes de prácticas internacionales.
Seguro de accidentes: En el pié de página del anexo de prácticas encontrarás el número de póliza suscrita con MAPFRE, así como el número de teléfono al que llamar para comunicar cualquier incidencia que te ocurra.
7. Coberturas que tiene el seguro de prácticas
Tal y como figura en el convenio, la UMH contratará una póliza de Accidentes de Trabajo y otra de Responsabilidad Civil en favor del alumno en prácticas para cubrir cualquier contingencia. En caso de que ocurriera algún percance de este tipo se deberá avisar al Observatorio Ocupacional para que dé parte a la compañía. Si se requiriera atención urgente, el teléfono de asistencia 24 horas es 902 136 524 y el número de póliza 055-1880010495, suscrita a nombre de la UMH.
Para la cobertura de los gastos administrativos y de seguros generados, las empresas deberán abonar 30,05 €/mes por cada alumno que tengan en prácticas, en pago único anticipado, en la cuenta bancaria que se indica en el anexo de prácticas. Para obtener carta de pago de tal ingreso habrán de solicitarlo y remitir duplicado del ingreso a: Universidad Miguel Hernández, Observatorio Ocupacional, Edificio La Galia. Avda de la Universidad s/n 03202 Elche.
8. ¿Qué hacer si no se cumplen las condiciones de las prácticas?
9. ¿Es compatible la bolsa de ayuda al estudio con la percepción del subsidio por desempleo?
¿Se puede compatibilizar el cobro de la prestación con la realización de prácticas formativas remuneradas en una empresa que tiene convenio con mi universidad ? *
Respuesta:
La realización de un contrato de prácticas (Convenio Universidad – Empresa) es compatible con el percibo de prestación o subsidio, pues se entiende que la remuneración se produce por la asistencia a esa acción de formación ocupacional y siempre que no se pacte en régimen de dedicación exclusiva y, por tanto, suponga la falta de disponibilidad de su titular para una búsqueda activa de empleo.
En el caso de los perceptores de subsidio por desempleo, la remuneración de las prácticas será computable como renta individual del interesado para el límite del 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional).
No son compatibles con las prestaciones por desempleo los contratos en prácticas que implican el alta en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social, excepto en los casos de contratos a tiempo parcial, que serán compatibles, pero reduciendo la parte proporcional al tiempo trabajado del importe de la prestación.
Referencia normativa: Art. 15.1 del R.D. 625/1985, de 2 de abril, que desarrolla la Ley de Protección por Desempleo. Art. 221.1 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social aprobado por R.D. Legislativo 1/94, de 20 de junio.
*Información no vinculante obtenida desde la página web https://www.redtrabaja.es, el 17/02/2010
Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Sala de lo Social, Sentencia 1668/2018 de 17 Dic. 2018, Rec. 1515/2017, declara que el estudiante que realiza prácticas formativas remuneradas puede seguir cobrando la prestación por desempleo.
Unos días antes de finalizar tus prácticas tanto tu tutor de la entidad como tú mismo, recibiréis un correo electrónico con un enlace para cumplimentar el informe sobre tus prácticas. Si no encuentras el correo, o no lo hubieras recibido, puedes acceder al mismo a través de Universite usando la aplicación “CUESTIONARIOS”.
Una vez contestado, tu tutor/a académico (profesor/a), podrá consultar vuestras respuestas y evaluar la práctica. Si la evaluación de la práctica es de “APTO”, podrá emitir un certificado de aprovechamiento que el profesor/a deberá firmar y sellar antes de facilitártelo.
Con la copia de tu anexo de prácticas, y el certificado que te ha facilitado el/la profesor/a debes dirigirte a tu Centro de Gestión de Campus (CEGECA) dentro del plazo previsto para ello en el calendario académico. Deberás consultar con ellos los plazos de presentación.
Incorporación de créditos en caso de:
11. Tributación de las prácticas de estudiantes universitarios con bolsa de empleo. Puedes echar un vistazo a este apartado.
12. ¿Cuándo puedo acceder a la Bolsa de Trabajo? ¿Si soy titulado/a y estudiante puedo acceder a las dos bolsas? He terminado la carrera y he pagado el título ¿Puedo hacer prácticas?
Si has terminado tus estudios podrás acceder a la Bolsa de Trabajo al día siguiente de haber abonado las tasas de expedición del título, siempre que estés inscrito/a en el Observatorio Ocupacional . No hay posibilidad de que accedas a la Bolsa de Trabajo si no has realizado este trámite. Recuerda que una vez accedas a esta Bolsa ya no podrás acceder a la Bolsa de Prácticas, a no ser que te matricules en otros estudios de la UMH y cumplas los requisitos para poder hacer prácticas.
En caso de que hayas terminado una titulación y te matricules en otros estudios de la UMH, podrás acceder a las dos bolsas cambiando la titulación al actualizar el currículum del Observatorio Ocupacional. Si quieres ver ofertas de prácticas deberás seleccionar la titulación que estás estudiando, y si quieres ver ofertas de trabajo deberás seleccionar la titulación que tienes terminada. Por último, si estás realizando prácticas y quieres consultar la Bolsa de Trabajo contacta con el Observatorio Ocupacional para habilitarte, ya que la aplicación no te dejará acceder.
En el supuesto de que hayas terminado la carrera y hayas abonado las tasas de expedición del título, podrás realizar prácticas hasta la finalización del curso, es decir, hasta el 30 de septiembre. Contacta con el Observatorio Ocupacional para formalizar la documentación de prácticas.
13. Prácticas Internas en la Universidad
Son prácticas destinadas a estudiantes de la Universidad Miguel Hernández que se desarrollan dentro de los Servicios, Departamentos y Unidades Orgánico-Administrativas de la Universidad, para el desarrollo de tareas de apoyo a la investigación, administración, etc.
Al igual que en las prácticas en entidades externas, el requisito es estar matriculado en la Universidad Miguel Hernández.
Durante todo el curso académico y a través de la página web del Observatorio.
Se pueden compatibilizar con otras prácticas siempre y cuando estas no coincidan en horario y no superen entre ambas 8 horas diarias o 40 semanales.
No se pueden realizar más de 900 horas anuales de prácticas, al igual que en las prácticas externas.
Al igual que en las prácticas externas el tutor profesional tiene la función de asesorar y orientar al estudiante durante la realización de las prácticas. El tutor académico certificará la correcta realización de las prácticas.
Los tutores, a solicitud del estudiante, podrán emitir un certificado de las prácticas realizadas.